
Francisco Rivas Saldaña – MSc
Director de Escuela
Geólogo, Magister en Mineralogía Aplicada a la Geometalurgia, Universidad de Concepción.
Áreas de interés:
Exploración minera, caracterización de minerales, depósitos epitermales de oro – plata – cobre.

Carlos Moraga Cruz, MSc – PhD (c)
Ingeniero Civil de Minas, Magister en Ciencias de la Ingeniería Mención Metalurgia Extractiva, Universidad de Chile.
Áreas de interés:
Geometalurgia, modelamiento geometalúrgico.

Soledad Maass Venegas – MSc
Ingeniera Civil de Minas, Magister en ciencias de la Ingeniería Mención Geomecánica, Universidad de Chile.
Áreas de interés:
Mecánica de rocas, diseños mineros, métodos por hundimiento (Block Caving).

Lina Uribe Vélez – PhD
Ingeniera de Materiales, Universidad de Antioquía. Doctora en Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción.
Áreas de interés:
Procesamiento de minerales, flotación, innovación y sustentabilidad de procesos mineros.

Mauricio Jara Ortiz – MSc
Ingeniero Civil y Magister en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Áreas de interés:
Geotecnia minera, modelamiento numérico en geotecnia, caracterización de residuos mineros.

Rodrigo Yepsen Ferreiro – PhD
Ingeniero Metalúrgico y Doctor en Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción.
Áreas de interés:
Reología de suspensiones, procesamiento de minerales, fisicoquímica de superficies, metalurgia química.

Marcia Vásquez Sandoval – PhD
Ingeniero Civil en Industrias Forestales, Universidad del Bio Bío, PhD in Wood Sciences (Quantification of Environmental Impact), Oregon State University.
Áreas de interés:
Análisis de Ciclo de Vida, Evaluación de Impactos Ambientales, Sustentabilidad.
PROFESORES COLABORADORES |
---|
Pablo Quiero Jaque Ingeniero de Minas, Universidad de Santiago de Chile, Ingeniero Civil Industrial en Minas, Universidad de Antofagasta, Magíster (c) en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez. Áreas de interés: Minería Subterránea, Evaluación de Yacimientos, Planificación Minera, Evaluación de Proyectos. |
Eslainer Avendaño Ingeniero Civil Industrial en Minas, Universidad de Antofagasta, Magister en Modelamiento Geoestadístico de Depósitos Minerales, UAI. Áreas de interés: Planificación Minera, Minería Subterránea, Evaluación de Recursos, Ventilación. |
Javier Gómez Lagos Ingeniero Civil Industrial, Magister en Gestión de Operaciones, PhD (c ) en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Talca. Áreas de interés: Gestión de operaciones, control de procesos, logística, optimización. |
Carlos Restrepo PhD in Electronic Engineering, Automation and Communications, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (Spain). Áreas de interés: Modeling and emulator design for fuel cells, design and digital control of switched converters, and energy management of hybrid electric vehicles and microgrids. |
Fernando Cataldo Dr. en Química, Universidad de la Laguna, España. Áreas de interés: Química teórica, aplicada y experimental. Química ambiental y didáctica de la Química. |
Diógenes Hernández Doctor en Ciencias y Tecnologías Ambientales, Universidad de Barcelona. Áreas de interés: Química Ambiental, desarrollo de productos. |
Igor Ruiz – Tagle Dr. en Fisicoquímica Molecular, Universidad Andrés Bello. Áreas de interés: nanoestructuras, Quantum-dots, síntesis y caracterización de materiales como cerámicos polímeros y compositos, procesos de conversión de energía, bioremediación. |
José Luis Velásquez Doctor en Ciencias Aplicadas, Universidad de Talca. Áreas de interés: Simulación y análisis de datos relacionados a sistemas químicos y biológicos. |
Manuel Díaz Bustos Ingeniero Civil Mecatrónica y Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Conversión de Energía, Universidad de Talca. Áreas de interés: Control y automatización de procesos, mecánica y electrónica. |
Carlos Mena Frau Doctor en Cartografía, SIG y Teledetección, Universidad de Alcalá, España. Cartógrafo, Universidad de Chile. Áreas de interés: SIG, Teledetección. Geomática Minera. |
Yony Ormazábal Rojas Master in Geo-Information Science and Earth Observation, International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), The Netherlands. Áreas de interés: Manejo de Información, SIG, infraestructura de datos espaciales. |